Presentación de Trabajos
Fecha límite para la presentación de resúmenes: 1° de junio de 2025.
Reglamento para el envío de los resúmenes al XVIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual - SLAMS 2025
- Los resúmenes podrán enviarse únicamente a través de la página web del congreso www.slams2025.org. No se aceptarán trabajos por e-mail, por correo ni por fax.
- Fecha límite para la presentación de resúmenes: 1ro de junio de 2025.
- Los resúmenes deberán prepararse en inglés, español o portugués y estarán sujetos a la aceptación del Comité de Revisión.
- Los temas de los trabajos que se presenten deben estar relacionados con la Salud Sexual y las Disfunciones Sexuales.
- El resumen no debe haber sido publicado o presentado en otra reunión científica internacional.
Estructura del resumen:
- Introducción / Objetivo
- Materiales y método
- Resultados
- Conclusiones
- Los resúmenes deben describir adecuadamente los objetivos y resultados de tal manera que puedan ser evaluados.
- Deben ser utilizadas las abreviaturas standard.
- No se aceptarán resúmenes en donde no consten resultados.
- Todos los resúmenes aceptados, en inglés, español o portugués, serán publicados en el Libro de Resúmenes del Congreso.
- Los resúmenes serán publicados tal como sean recibidos, por lo tanto se recomienda controlar los textos para evitar errores de tipeo u ortografía.
- No serán aceptadas correcciones de los resúmenes que ya hayan sido enviados y recibidos por SLAMS.
- Los resúmenes en inglés aprobados serán publicados en un suplemento de “The Journal of Sexual Medicine” (JSM). Los autores de los resúmenes aprobados, en español o portugués, que deseen que el mismo sea publicado en este suplemento de “The Journal of Sexual Medicine” (JSM) deberán enviar su resumen en inglés dentro de los 15 días de recibida la notificación de su aprobación. Todos los abstracts en inglés serán revisados. En el caso de que su redacción no se corresponda con los requerimientos de una publicación internacional como “The Journal of Sexual Medicine” le será devuelto al autor para su adecuación idiomática dentro del plazo impostergable de 4 días. En los casos en que estos requisitos no se cumplan el resumen en inglés no será enviado al JSM para su publicación SLAMS.
- Importante: El suplemento del JSM con los abstracts del XVIII Congreso SLAMS 2025 se publicará únicamente en caso de tener 40 abstracts aprobados y recibidos en inglés.
- Al menos el presentador del trabajo aceptado deberá estar inscripto al congreso. En caso de no hacerlo y sin excepciones el trabajo no será publicado.
- Todos los campos requeridos en el formulario de envío de resúmenes deberán ser completados (ej. Título, Autores, e-mail de contacto, etc.)
- No podrán utilizarse abreviaturas en el título del resumen.
- Todos los resúmenes serán evaluados por el Comité de Revisión según un sistema de ciego, por lo que no deberán incluirse en el campo de texto del resumen: título, autor o institución que pueda dar lugar a la identificación del origen del trabajo.
- El resumen no podrá exceder los 1700 caracteres (los espacios no se cuentan, aproximadamente 300 palabras)
- El autor recibirá una constancia de recepción del trabajo y antes del 20 de junio una constancia de rechazo o aprobación.
- Los resúmenes que no cumplan con todos estos requisitos no serán aceptados.
- Por cualquier consulta sobre el presente reglamento diríjase coordinadora@slamsnet.org
Premios
1. Objetivo
Esta convocatoria tiene como objetivo seleccionar y premiar los mejores resúmenes de investigación básica y clínica en el área de la medicina sexual, promoviendo la innovación, la excelencia científica y contribuyendo al avance del conocimiento en esta área.
2. Destinatarios
Pueden participar todos los miembros de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual (SLAMS), como investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado que trabajen en instituciones de educación superior, hospitales o centros de investigación relacionados con la medicina sexual.
3. Categorías
Los trabajos deben presentarse en una de las siguientes categorías:
- Investigación Básica: Investigación de los mecanismos biológicos, fisiológicos o psicológicos relacionados con la medicina sexual en un modelo animal.
- Investigación Clínica: Estudios que involucran evaluación clínica, diagnóstico, tratamiento e intervención en pacientes con disfunción sexual.
Los mejores 5 trabajos serán premiados y serán presentados en una sesión especial del Congreso (Premio Zorgniotti), con 10 minutos de presentación. Estos trabajos recibirán:
- 1º Lugar: R$ 5.000,00. (Pago por transferencia bancaria)
- 2º Lugar: R$ 3.000,00. (Pago por transferencia bancaria)
- 3º Lugar: R$ 2.000,00. (Pago por transferencia bancaria)
- 4º Lugar: EU 130. (Pago de la Membresía 2026)
- 5º Lugar: EU 130. (Pago de la Membresía 2026)
5. Comité de Evaluación
La comisión estará formada por reconocidos expertos en el campo de la medicina sexual, y se encargará de analizar los proyectos según criterios de innovación, relevancia, rigor científico y viabilidad.
6. Información de los Resultados
Los resultados del concurso serán anunciados durante el XVIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual, en São Paulo del 7 al 9 de agosto de 2025, en la Sesión del Premio Zorgniotti.
7. Consideraciones finales
- La presentación del proyecto implica la aceptación de las normas de esta convocatoria.
- Los organizadores se reservan el derecho de no premiar proyectos que no cumplan con los criterios de calidad.
- Es requisito indispensable que el primer autor y el presentador del trabajo sean socios SLAMS con cuota al día.
- Para obtener más información, contáctenos por correo electrónico coordinadora@slamsnet.org
Instrucciones para el uso del sistema de envío de resúmenes a través de la web
- Soporte técnico: slams2025@auxsoft.com
- Para enviar resúmenes deberá registrarse en el sistema completando los datos del autor responsable. Recibirá por e-mail un código de acceso. Con este código podrá acceder al sistema en cualquier momento hasta la fecha límite de presentación de resúmenes. Al ingresar al sistema podrá enviar nuevos resúmenes y ver los resúmenes ya enviados. Si ya ha obtenido un código pero no lo recuerda utilice el link "¿Olvidó su código?" y el código le será enviado nuevamente por e-mail.
- El proceso para enviar un nuevo resumen está dividido en pasos, siga las instrucciones en pantalla en cada paso.
- Utilice los nombres completos de los autores y el país de residencia. Ingrese las instituciones a las que pertenece cada autor de la siguiente forma: departamento o servicio, hospital o institución, ciudad, país.
- Le sugerimos que tenga preparado el resumen con antelación, para poder copiar y pegar el texto en el formulario. Si prepara su resumen en un procesador de palabra, no utilice opciones de formato ni incluya imágenes; el formulario sólo acepta texto simple. Puede utilizar cualquier letra y también los símbolos (ej. ±, ≤, ≥, α, β, etc.) de las fuentes estándar.
- Hay campos separados para el título, los autores e instituciones; NO repita esta información en el cuerpo del resumen.
- El cuerpo del resumen está limitado a 1700 caracteres (los espacios no se cuentan, aproximadamente 300 palabras).
- Use mayúsculas y minúsculas apropiadamente: no escriba todo en mayúsculas.
- Puede incorporar una tabla. La tabla deberá agregarse con la opción provista por el sistema, en forma separada del texto del resumen. La tabla deberá ser simple y no exceder el tamaño máximo de 7 columnas por 10 filas.
- Antes de enviar su resumen, en la "vista previa" podrá controlar si hay errores. Si preparó el resumen en Word, compruebe que la vista previa coincida con el texto preparado, ya que al pegarlo el mismo puede sufrir modificaciones. Si tiene cualquier duda, por favor contáctese con el soporte técnico.
- Una vez enviado el formulario recibirá en pantalla una confirmación de la correcta recepción del mismo y un código de confirmación. También recibirá por e-mail una copia del resumen recibido. El sistema permite enviar modificaciones a un resumen dentro de las 48hs de enviado, pasado ese período no se podrá modificar el resumen enviado.
- El resumen en la vista previa debería verse como el siguiente modelo:
Use of Ambicor penile prosthesis in Peyronie’s Disease and as replacement for malfunctioning AMS 700 device
Scarzella, GI1; Wilson, SK2
1 George Washington University. 2 University of Arkansas.
Objective: Since introduction in 1996, we have used the Ambicor 2 piece prosthesis as our exclusive inflatable implant in a variety of clinical situations. This retrospective study evaluates device satisfaction, mechanical reliability and medical problems.
Material and Methods: The Ambicor 2 piece inflatable prosthesis was used in 77 consecutive patients presenting for impotence refractory to conservative therapy. We had previously performed 444 3 piece prostheses and the newly available device was offered to all patients regardless of etiology of impotence. Thirty-two were primary implants of which 20 had bothersome Peyronie’s Disease. The remaining 34 were replacement devices for a malfunctioning AMS 700. All implantations received peri-operative antibiotics, closed suction drainage and 4 weeks of post-operative antibiotics. Patients were followed 6 months - 6 years (average 3.5 years.)
Results: All patients are currently implanted with the device. All patients were queried regarding erection and flaccidity satisfaction. Most (95%) were satisfied or very satisfied. Four (12%) of the 34 revision patients were disappointed with girth when compared to their previous 3-piece but none to the extent of requesting revision surgery. All Peyronie’s patients had satisfactory straightening without further adjunctive procedures. There were no infections and 3 mechanical failures. Kaplan Meier statistical study shows 90% three-year survival from revision for mechanical reason.
Conclusions: The Ambicor 2-piece inflatable penile prosthesis has good patient satisfaction even when implanted for Peyronie’s Disease and patients who had previously had 3-piece devices. Mechanical reliability is similar to other inflatable devices and infections did not occur.